Webinar

Central Bank Independence in Latin America:
A Historical Perspective

Fecha:

Lunes 9 de Junio, 2025

Hora:

09:00 a.m. (Bogotá)
10:00 a.m. (Washington)

Objetivo del webinar

En este webinar exploraremos el fascinante análisis histórico del libro de Luis Jácome sobre la independencia de los bancos centrales en América Latina. Acompáñanos a descubrir cómo la evolución de las instituciones financieras ha modelado la política monetaria, la estabilidad económica y el desarrollo de la región. Este evento es una oportunidad única para comprender los desafíos y aprendizajes históricos que enfrenta la independencia de los bancos centrales en un contexto de cambio constante y creciente globalización.

Presentador

Luis Ignacio Jácome
Profesor adjunto – Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS)

Comentarista

José Darío Uribe
Presidente Ejecutivo del FLAR

Comentarista

Ana Fernanda Maiguashca
Presidente del Consejo Privado de Competitividad de Colombia

Moderador

Fidel Jaramillo
Secretario General del FLAR

Formulario de registro

Al enviar este formulario, usted otorga autorización al Fondo Latinoamericano de Reservas – FLAR para el tratamiento de los datos personales contenidos en el mismo. FLAR será responsable de su tratamiento y, como tal, podrá recopilar, almacenar y utilizar la información para fines logísticos asociados a la organización de esta reunión, lo que implica transmitirla a terceros proveedores de FLAR. Asimismo, el FLAR podrá conservar sus datos personales para enviarle información relacionada con las actividades, publicaciones y seminarios de la Institución, y podrá compartirlos con los demás participantes. Usted podrá modificar, actualizar, corregir o eliminar sus datos personales, así como esta autorización, enviando notificación de la misma a fbuitrago@flar.net.

Logo-FLAR-blanco-h

Luis Ignacio Jácome

Profesor adjunto – Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS)

Economista ecuatoriano y profesor adjunto en la School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown. Además, se desempeña como consultor internacional en políticas de bancos centrales. Hasta 2017, ocupó el cargo de Subjefe de la División de Banca Central en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde trabajó durante casi dos décadas. En el FMI, lideró misiones de asesoramiento a bancos centrales de mercados emergentes en materia de política monetaria y macroprudencial, y participó en la gestión de crisis financieras a nivel mundial.

Antes de incorporarse al FMI, fue Gobernador del Banco Central del Ecuador y Subsecretario en el Ministerio de Finanzas de Ecuador, además de representar a su país ante la Junta Directiva del FMI. A lo largo de su carrera académica, ha enseñado macroeconomía en diversas universidades en Ecuador y en la Universidad de Georgetown.

José Darío Uribe

Presidente Ejecutivo del FLAR
Durante 12 años fue gerente general del Banco de la República (Banco central de Colombia), después de haber ocupado los cargos de gerente técnico y subgerente de investigaciones económicas de la misma entidad. Ha sido catedrático de economía en las universidades de los Andes y Javeriana, en Bogotá, Colombia.

Ana Fernanda Maiguashca

Presidente del Consejo Privado de Competitividad de Colombia

Economista y MBA. Más de 20 años de experiencia en liderazgo de proyectos de alta complejidad y transformaciones estratégicas en organizaciones y políticas públicas. Mi trabajo se ha enfocado en el diseño, gerencia e implementación de políticas públicas macroeconómicas y financieras con énfasis en la introducción de cambios estratégicos y disruptivos. He tenido cargos de alta responsabilidad en el ámbito público. Hoy día soy miembro de junta directiva de algunas organizaciones con presencia en Latinoamérica y Presidente del Consejo Privado de Competitividad, una organización privada, sin ánimo de lucro que trabaja por la agenda de competitividad en Colombia.

Fidel Jaramillo

Secretario general del FLAR
Economista de la Universidad Católica del Ecuador y Ph.D. en economía por la Universidad de Boston. Se desempeñó como asesor económico regional de los países andinos y representante del BID en Perú, Panamá y Costa Rica; Economista jefe y vicepresidente de estrategias de desarrollo de CAF; Ministro de economía y finanzas y gerente general del Banco Central del Ecuador; Decano de la Escuela de Negocios de la UDLA Ecuador.

¡Tu registro se ha completado exitosamente!