Webinar

El impacto de las crisis financieras sobre el crecimiento industrial: Lecciones de los últimos 40 años

Fecha:

Martes 29 de Julio, 2025

Hora:

10:00 a.m. (Bogotá y Lima)
11:00 a.m. (Santiago de Chile)

Objetivo del webinar

Analizar y discutir el impacto de las crisis financieras sobre el crecimiento industrial en los últimos 40 años, en base al artículo elaborado por Carlos Madeira.

Este trabajo muestra el impacto de las crisis financieras en las distintas industrias y en el sector manufacturero en su conjunto. Se observa un impacto directo de las crisis financieras en el crecimiento manufacturero y un efecto adicional a través de la dependencia financiera externa. Las industrias con dependencia externa experimentan un menor crecimiento durante las crisis bancarias y cambiarias, especialmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo. Las crisis bancarias, cambiarias y de deuda soberana provocan una reducción promedio del crecimiento manufacturero total del 2,7 %, 6 % y 1 %, respectivamente, siendo el efecto directo el componente más significativo. Finalmente, se muestra que las políticas macroprudenciales adoptadas tras la Gran Crisis Financiera atenuaron la caída del crecimiento causada por las crisis bancarias.

The impact of financial crises on industrial growth: Lessons from the last 40 years
Autor: Carlos Madeira

Presentador

Carlos Madeira
Economista senior – Banco central de Chile y BIS

Comentarista

Marco Vega
Subgerente de Investigación Económica – Banco central de reserva del Perú

Moderador

Iader Giraldo Salazar
Investigador Económico Principal – FLAR

Formulario de registro

Al enviar este formulario, usted otorga autorización al Fondo Latinoamericano de Reservas – FLAR para el tratamiento de los datos personales contenidos en el mismo. FLAR será responsable de su tratamiento y, como tal, podrá recopilar, almacenar y utilizar la información para fines logísticos asociados a la organización de esta reunión, lo que implica transmitirla a terceros proveedores de FLAR. Asimismo, el FLAR podrá conservar sus datos personales para enviarle información relacionada con las actividades, publicaciones y seminarios de la Institución, y podrá compartirlos con los demás participantes. Usted podrá modificar, actualizar, corregir o eliminar sus datos personales, así como esta autorización, enviando notificación de la misma a fbuitrago@flar.net.

Logo-FLAR-blanco-h

Carlos Madeira

Economista senior – Banco central de Chile y BIS
Economista senior en el Banco de Pagos Internacionales y el Banco Central de Chile. En el Banco Central de Chile desde 2009, Carlos ha coordinado el equipo de Finanzas de los Hogares (EFH) y ha publicado investigaciones en las áreas de finanzas de los hogares, expectativas y desacuerdo en política monetaria. Carlos es doctor en Economía por la Universidad Northwestern (Illinois, EE. UU.) y licenciado por la Nova School of Business and Economics (Portugal).

Marco Vega

Subgerente de Investigación Económica – Banco central de reserva del Perú
Doctor en Economía de la London School of Economics and Political Science (LSE), Master en Economía de la misma universidad y estudió Ingeniería Económica en la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha expuesto en diversos seminarios y conferencias internacionales organizados por el FMI, Banco de Inglaterra, Banco de Canadá, Banco de la Reserva Federal de Atlanta, entre otros.

¡Tu registro se ha completado exitosamente!