Agenda     Registro     English

XX Conferencia Anual de
Estudios Económicos

Política monetaria y fiscal para la estabilidad macrofinanciera en economías emergentes

Fecha:

Junio 13, 2025

Hotel Santa Clara – Cartagena – Colombia

XIX Conferencia Anual de Estudios Económicos

Inflación, política monetaria y fiscal en las economías emergentes y en desarrollo

Fecha:

Agosto 9 2024

Hotel Charleston Santa Teresa, Cartagena de Indias, Colombia.

Salón La Capilla – piso 1

Agenda

* Todos los horarios se refieren a la hora local de Cartagena (GMT-5)

Las sesiones se realizarán en inglés, con traducción simultánea al español

Jueves, 12 de junio, 2025

7:00 p.m. – 8:30 p.m. 

Recepción de bienvenida
Viernes, 13 de junio, 2025

9:00 a.m. – 9:10 a.m. 

Palabras de apertura

José Darío Uribe, Presidente ejecutivo del FLAR

Sergio Díaz–Granados, Presidente ejecutivo de CAF

Represión financiera: manifestaciones y consecuencias

9:10 a.m. – 10:10 a.m. 

Ricardo Reis, Profesor Arthur Williams Phillips del departamento de economía, The London School of Economics and Political Science 

Moderador

Gobernador de Banco Central

Café – 10:10 a.m. – 10:40 a.m.

Transmisión de la política monetaria en mercados emergentes y países avanzados

10:40 a.m. – 12:00 p.m. 

Panelista

Şebnem Kalemli-Özcan, Profesora de Economía y Directora de Global Linkages, Brown University 

Comentarista

Gabriel Cuadra, Subgobernador, Banco de México 

Moderador

Gobernador de Banco Central

Almuerzo – 12:15 p.m. – 2:30 p.m.

Presentación en el almuerzo

José Luis Escrivá, Gobernador, Banco de España

Influencias fiscales sobre la inflación: evidencia desde América Latina

2:30 p.m. – 3:45 p.m.

Panelista

Francesco Bianchi, Profesor Louis J. Maccini y jefe de departamento, Johns Hopkins University 

Comentarista

Jessica Roldán, Directora de estudios macroeconómicos, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF 

Moderador

Gobernador de Banco Central

Café – 3:45 p.m. – 4:00p.m.

Globalización y geopolítica: el futuro del desarrollo impulsado por las exportaciones en América Latina

4:00 p.m. – 5:00 p.m.

Panelista

Richard Baldwin, Profesor de Economía Internacional, International Institute for Management Development (IMD)

Moderador

Gobernador de Banco Central

Cena de Clausura – 7:00 p.m. – 9:00 p.m.

Conferencistas y comentaristas

Ricardo Reis

Profesor Arthur Williams Phillips de Economía del departamento de economía, The London School of Economics and Political Science

Şebnem Kalemli-Özcan

Profesora de Economía y Directora de Global Linkages, Brown University

Francesco Bianchi

Profesor Louis J. Maccini y jefe de departamento, Johns Hopkins University 

Richard Baldwin

Profesor de Economía Internacional, Instituto Internacional de Desarrollo de la Gestión (IMD)

Gabriel Cuadra

Subgobernador, Banco de México

Jessica Roldán

Directora de estudios macroeconómicos, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF 

José Luis Escrivá

Gobernador, Banco de España 

Comentaristas

Moderadores

Registro

Todos los campos son requeridos, por favor diligenciarlos para continuar con el proceso.

Al enviar este formulario, usted otorga autorización al Fondo Latinoamericano de Reservas – FLAR para el tratamiento de los datos personales contenidos en el mismo. FLAR será responsable de su tratamiento y, como tal, podrá recopilar, almacenar y utilizar la información para fines logísticos asociados a la organización de esta reunión, lo que implica transmitirla a terceros proveedores de FLAR. Asimismo, el FLAR podrá conservar sus datos personales para enviarle información relacionada con las actividades, publicaciones y seminarios de la Institución, y podrá compartirlos con los demás participantes. Usted podrá modificar, actualizar, corregir o eliminar sus datos personales, así como esta autorización, enviando notificación de la misma a fbuitrago@flar.net.

Contacto

Si requiere asistencia adicional, por favor contactar a jrodriguez@flar.net o igiraldo@flar.net

Ricardo Reis

Profesor A. W. Phillips de Economía del departamento de economía, The London School of Economics and Political Science

Fue elegido miembro de la British Academy, la Academia de Ciências de Lisboa y la Econometric Society. Entre sus reconocimientos recientes se encuentran el premio Carl Menger en 2022, la medalla Yrjö Jahnsson en 2021, el premio junior BdF/TSE en 2017 y el premio Bernacer en 2016. El profesor Reis es consultor académico del Banco de Inglaterra, el Riksbank, el Banco de la Reserva Federal de Richmond y el Mecanismo Europeo de Estabilidad. Dirige el Centre for Macroeconomics en la LSE y forma parte del consejo o actúa como asesor de múltiples organizaciones. Ha publicado ampliamente sobre macroeconomía, incluyendo tanto la política monetaria como la fiscal, la inflación y los ciclos económicos. El profesor Reis obtuvo su doctorado en la Universidad de Harvard y anteriormente formó parte del profesorado de la Universidad de Columbia y la Universidad de Princeton.

Şebnem Kalemli-Özcan

Profesora de Economía y Directora de Global Linkages, Brown University

Es investigadora asociada en la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) y miembro investigadora del Centro de Investigación en Política Económica (CEPR, por sus siglas en inglés).

Actualmente, es coeditora del American Economic Journal: Macroeconomics. También forma parte de los paneles de asesoría económica de la Reserva Federal de Nueva York y del Banco de Pagos Internacionales.

Anteriormente, fue becaria Duisenberg en el Banco Central Europeo, economista principal para la región de Medio Oriente y el Norte de África del Banco Mundial, becaria Houblon-Norman del Banco de Inglaterra, asesora principal de políticas en el Fondo Monetario Internacional y becaria internacional del Consejo de Relaciones Exteriores, del cual también es miembro electa.

Es la primera científica social turca en recibir el premio Marie Curie IRG en 2008, destinado a revertir la fuga de cerebros, por su investigación sobre la integración financiera europea. Su investigación se centra en el impacto de los vínculos globales comerciales y financieros en las fluctuaciones económicas y el crecimiento.

Francesco Bianchi

Profesor Louis J. Maccini y jefe de departamento, Johns Hopkins University 

Es miembro del Centro de Investigación en Política Económica (CEPR) y de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER).

El profesor Bianchi obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de Princeton en 2009. Antes de unirse a Johns Hopkins, fue profesor en la Universidad de Duke. Ha ocupado cargos docentes o de investigación en UCLA, NYU, Universidad de Pensilvania, Universidad de Columbia y Universidad Northwestern.

En 2015 fue galardonado con la beca de investigación Wim Duisenberg y en 2010 recibió el premio Zellner a la mejor tesis en Estadísticas Económicas y Empresariales. Ha publicado en revistas académicas de alto prestigio como American Economic Review, Review of Economic Studies, Review of Economics and Statistics, Journal of Monetary Economics, Journal of Finance, entre otras. También ha sido editor asociado del Journal of Monetary Economics, Quantitative Economics, European Economic Review y Journal of Applied Econometrics.

Ha presentado su investigación en el Simposio Económico de Jackson Hole en 2022, en la reunión del G20 FWG en 2021 y en numerosos bancos centrales. Sus principales áreas de investigación incluyen el uso de técnicas de aprendizaje automático para mejorar las proyecciones económicas, el papel de las creencias de los agentes en la dinámica macroeconómica, la interacción entre la política monetaria y fiscal, y los efectos de las agendas políticas y la política monetaria en los precios de los activos.

Richard Baldwin

Profesor de Economía Internacional, Instituto Internacional de Desarrollo de la Gestión (IMD)

Richard Baldwin es Profesor de Economía Internacional. Es un experto en política y teoría económica global, especializado en comercio internacional, y es reconocido como una autoridad en los impulsores económicos y los riesgos de la globalización. Sus intereses de investigación incluyen el impacto de la tecnología digital en la economía global, el futuro del trabajo, la globalización, el regionalismo y la integración europea.

El trabajo de Baldwin combina perspectivas de la economía y la economía política, ofreciendo una visión integral que conecta el contexto histórico, los acontecimientos actuales y las tendencias futuras. Tras un interés inicial en el desarrollo económico, se enfocó en el comercio internacional cuando conoció a Paul Krugman en 1982, bajo cuya tutoría realizó su doctorado y con quien coescribió varios artículos.

Aunque gran parte de su carrera se ha centrado en investigaciones con relevancia para la política pública, recientemente ha girado hacia un enfoque más práctico y orientado al mundo empresarial. Este cambio se refleja en sus dos libros más recientes, The Great Convergence y The Globotics Upheaval. Estas obras exploran los cambios transformadores en la globalización, su trayectoria futura y el porvenir del trabajo.

Gabriel Cuadra

Miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México

José Gabriel Cuadra García estudió ingeniería industrial en la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de Morelos) y la licenciatura en economía en el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México). Obtuvo la maestría y el doctorado en economía en la Universidad de Rochester, NY, EE.UU. 

Tiene una trayectoria de 26 años en el Banco de México desempeñándose como analista, investigador y funcionario. Ha ocupado los cargos de Gerente de Asuntos de Política Monetaria en la Dirección General de Investigación Económica (DGIE), Director de Análisis de Riesgos Macro-financieros en la Dirección General de Estabilidad Financiera (DGEF), y Director de Estudios Económicos en la DGIE. 

Ha elaborado diversos documentos de investigación sobre temas de macroeconomía como política monetaria, política fiscal, política macro-prudencial, ciclos económicos y flujos de capital, entre otros. Ha publicado artículos académicos en revistas arbitradas internacionales como Journal of International Economics, Review of Economic Dynamics, y Journal of Economic Dynamics and Control, entre otras. Obtuvo mención honorífica en el Premio Citibanamex de Economía de 2022, en la categoría Investigación Económica.

Jessica Roldán

Directora de Estudios Macroeconómicos en CAF

Jessica cuenta con una amplia trayectoria en análisis macroeconómico y financiero. Se ha desempeñado como Directora de Análisis Económico en Casa de Bolsa Finamex, donde ha liderado la evaluación de las condiciones económicas y financieras de México, la elaboración de pronósticos de las principales variables macroeconómicas y la generación de información clave para la toma de decisiones. 

Previamente, trabajó en el Banco de México, donde ocupó diversos roles dentro de la Dirección de Investigación Económica, llegando a ser Gerente de Investigación Monetaria. Durante su trayectoria en el banco central, diseñó escenarios de tasas de interés para el Comité de Política Monetaria, analizó el impacto de los mercados financieros en la economía y supervisó el desarrollo de herramientas analíticas para el análisis de política monetaria. Jessica tiene una sólida formación académica. Es licenciada, Summa Cum Laude, en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Además, posee un Ph.D. y una Maestría en Economía por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Ha sido reconocida como una de las principales pronosticadoras de inflación en México según Bloomberg y ha recibido diversos premios en investigación económica y financiera

José Luis Escrivá

Gobernador Banco de España

José Luis Escrivá es Gobernador del Banco de España y miembro del Consejo de Gobierno y del Consejo General del Banco Central Europeo. Es Presidente de la Junta de Gobernadores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). También es miembro de la Junta General de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB), es miembro del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), del Grupo de Gobernadores y Jefes de Supervisión del Banco de Pagos Internacionales (BIS). Además, es Vicepresidente del Consejo de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI).

Anteriormente fue Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública (2023-2024) y Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (2020-2023). Fue el primer Presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiReF) de 2014 a 2020 y Presidente de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europea entre 2015 y 2019.

Gracias por registrarse, su inscripción aún está pendiente de aprobación. Le enviaremos la confirmación por correo electrónico pronto.

Thank you for signing up, your registration is still pending approval, we will send you the confirmation via email soon.